el 13 may 2018
Champú natural vs Champú convencional: ¿en qué se diferencian?
"Normalmente, utilizamos productos de higiene personal sin fijarnos mucho en su composición. El que siempre utilizamos en casa, es el que me recomendaron,... . Sin embargo, esto no es nada aconsejable. Lo más importante es que tengas la suficiente información para poder elegir el mejor producto pero, ¿cómo lo hago?. El primer problema viene al leer las etiquetas: un montón de nombres que no nos llevan a ninguna parte. Para poder arrojar un poco de luz sobre cómo identificar qué ingredientes son buenos y cuáles no lo son, te recomendamos seguir leyendo el post.
Champú convencional
La mayoría de los champús convencionales se componen de ingredientes que se pueden considerar como perjudiciales para la salud. A continuación, te indicamos alguno de estos ingredientes para que compruebes si tu champú diario lo lleva:- Sodium lauryl sulfate. Se trata de una base de detergente muy irritante que se absorbe y en la piel. En nuestro champú puedes encontrar el Sodium laureth sulfate que aunque tienen un nombre parecido, es un ingrediente mucho más suave para el cabello.
- Selenium sulfide es un ingrediente que se utiliza en champús como producto anti-caspa. Pero, aún si tienes caspa, es una sustancia química demasiado fuerte que puede dañar tu pelo.
- Emulsionantes derivados del petróleo, sirven para mejorar la penetración y viscosidad del producto que los contiene.
Champú natural
Estos champús suelen emplear bases detergentes suaves que no son perjudiciales para la salud, ni para tu pelo. En ellos podemos encontrar varios beneficios:- Tienen propiedades seborreguladoras, purificantes y antioxidantes.
- Propiedades anticaída y activadores de la microcirculación.
- Propiedades calmantes, suavizantes y antiinflamatorias.
- No se utilizan materias primas que puedan dañar la salud o el medio ambiente.