el 13 may 2018
¿Cómo elegir un buen bálsamo labial natural?
"¿Cómo empezar a elegir un buen bálsamo labial? En estos momentos ya sabemos que los ingredientes derivados del petróleo es mejor evitarlos. No solo porque son menos eficaces que otros ingredientes, sino porque también pueden contener impurezas que sean tóxicas especialmente para las pieles sensibles. ¿Para qué utilizar este tipo de bálsamos cuando existen otros con ingredientes naturales, efectivos y beneficiosos para nuestros labios?
Ahora que queremos elegir uno natural llega el siguiente paso: comprobar bien los ingredientes. Esta es la parte realmente importante. Dale la vuelta a tu producto, lee la etiqueta y ¡te sorprenderá cuántos aceites minerales lleva!
Los bálsamos labiales naturales son fundamentalmente una mezcla de ceras y grasas vegetales, y a parte pueden estar perfumados con aceites esenciales. Además, suelen contener ciertos activos cosméticos, como la vitamina E.
- Ceras naturales: la más habitual es la cera de abejas, pero si eres vegano puedes optar por productos que en su lugar tienen ceras vegetales como la cera de candelilla. Esta cera tiene propiedades emolientes y protectoras para la piel, ayudando a evitar que la piel se agriete con los cambios bruscos de temperatura. Además le proporciona dureza al producto final.
- Grasas vegetales: Se dividen principalmente en dos grupos, mantecas y aceites vegetales, (no confundir los aceites vegetales con los esenciales ni con los minerales). La diferencia entre un aceite y una manteca vegetal es que esta última tiene un aspecto más sólido.
-
- Los aceites vegetales más habituales en los bálsamos labiales son los de oliva, coco, almendras, ricino,...
-
- Y entre las mantecas más frecuentes están la de karité y cacao. La manteca de karité es uno de los top ten de la cosmética actual, y no por nada. Es rica en vitaminas A, E, F y en ácidos grasos insaturados. ¿Y esto en qué se traduce? Pues en un cuidado de la piel más activo, favoreciendo su nutrición y regeneración, promoviendo la producción de colágeno, retrasando el proceso de envejecimiento, bloqueando la humedad de la piel y facilitando la curación de la piel agrietada de los labios; un sinfín de beneficios con los que podríamos estar horas. Y con la manteca de cacao más de lo mismo: repara las grietas debidas a la resequedad, contiene vitaminas A y E que restauran las células de la piel, deja una capa protectora natural contra los efectos de la contaminación, el viento, frío o el calor; y deja en tu boca una textura y brillo natural.
- Fragancia: A no ser que seas alérgico, no debes preocuparte por las fragancias. En la cosmética natural se emplean aceites esenciales de frutas o flores para dar olor. Suelen aparecen en la lista de ingredientes como fragance, parfum, o por los terpenos que van al final del INCI: Geraniol, Linalool, ...
- Activos cosméticos: el más empleado en los bálsamos labiales es la vitamina E, tanto por su capacidad para regenerar la piel como para conservar el producto en buen estado durante más tiempo. Lo puedes ver como vitamina E, como Tocoferol o como Tocopherol.
| LoLo Bio | Bálsamo labial |
"