el 13 may 2018
Magia natural desde África: la manteca de Karité
"Anteriormente, en nuestro blog sobre el bálsamo labial, hablábamos de la manteca de karité, pero seguro que no es la primera vez que oyes ese nombre. Hoy queremos que descubras todo las propiedades que este ingrediente puede ofreceros. Además no solo nos vamos a centrar en los labios, queremos que conozcas los beneficios que la manteca de karité puede ofrecerle a tu piel.
Origen de la manteca de karité
El karité es un árbol que crece en la sabana africana y que se utiliza tanto para la alimentación como para la cosmética desde hace muchísimo tiempo. ¿Cuánto? ¡Desde el antiguo Egipto!. Nefertiti y Cleopatra ya usaban esta manteca para mantener su piel sana. Y hoy os vamos a contar que ha hecho que se mantenga como uno de los mejores ingredientes durante tanto tiempo.
Beneficios
Sus excelentes propiedades lo hacen uno de los mejores ingredientes del mundo, y ¡además natural!. Pero, ¿Cuáles son esos beneficios?
- Antienvejecimiento: El karité proporciona unos resultados excelentes por su composición rica en vitaminas y minerales. Te ayudará a prevenir las arrugar y a disimular otras. Es muy importante no usar grandes cantidades a nivel facial para no dejar sensación de piel grasa. Solo hay que coger una pequeña dosis y extender por la zona que quieras hidratar.
- Nutre e Hidrata: Si tenéis la piel seca y necesitas ese tipo de hidratación que dura todo el día, os recomendamos especialmente la manteca de karité. El resultado será una piel más flexible, elástica y un tacto sedoso gracias a su látex natural. Es especialmente eficaz en labios y manos agrietadas, codos, talones, pieles descamadas…
- Cicatrizante: Sus minerales y vitaminas ayudan a reducir estrías, arrugas e incluso manchas en la piel. Juntado con su efecto antienvejecimiento, hará que tu piel se vea mucho más joven y sana.
- Protección solar: Por su composición natural, el karité nos proporciona cierta protección solar (equivalente a un factor 8), aunque ello no implica que podamos utilizarlo como protector solar para ir a la playa o la montaña. Eso sí, funciona de maravilla como protección diaria para entornos en los que el sol no pega demasiado, e incluso como remedio para las quemaduras solares. Además, gracias a su poder antiinflamatorio podemos tratar sin miedo y con excelentes resultados eczemas, roces, moratones,… Sus propiedades calmantes y antiinflamatorias también permiten usarlo después del afeitado o para aliviar pieles irritadas.
| LoLo Bio |
"