Cuerpo y mente sana

Todos sabemos lo importante que es cuidar nuestro cuerpo, ¿pero cuántos cuidamos nuestra mente? Al igual que tenemos unos cuidados específicos para fortalecer nuestros huesos y músculos, o embellecer nuestra piel y cabello, la mente necesita de sus cuidados propios. Gracias a unos hábitos sencillos podremos retrasar el envejecimiento de nuestro cerebro y al mismo tiempo mantenerlo activo. Esto a su vez, ayudará a tener una mejor salud mental y ser más positivo ante los acontecimientos de nuestra vida cotidiana. Tranquil@, no vamos a decirte que te pongas a hacer multiplicaciones y divisiones todos los días. Simplemente se trata de seguir unos sencillos pero efectivos tips:
  1. Ejercicio físico:
El primero de los tips seguro que ya lo veías venir. Al hacer ejercicio físico nuestro cerebro segrega endorfina y serotonina, dos sustancias encargadas de producir felicidad y aliviar tu estado de ánimo. Además, realizar actividad física promueve el flujo de sangre al cerebro motivando el crecimiento de células cerebrales nuevas. No se trata de apuntarte a un gimnasio ni de matarte a correr, bastará con caminar 30 minutos al día.
  1. Socializar:
Ya lo dijimos anteriormente en un post, socializar con nuestros seres queridos nos hace felices. Pero no solo con nuestros seres queridos, conocer gente nueva ayuda a realizarnos como personas y a desarrollar destreza. Sabemos que no siempre hay tiempo para quedar con amigos o asistir a algún evento, pero seguro que encontramos un hueco una vez a la semana.
  1. Dieta equilibrada:
Una buena dieta ayuda a nuestro cuerpo a sentirse bien, y por lo tanto ayuda a nuestra mente. No es necesario llevar una dieta estricta, simplemente hay que comer de todo de forma equilibrada. Los alimentos que debemos comer con más cantidad son frutas y verduras, ya que contienen vitaminas B, C, D y E. Pero también debemos comer carne, hidratos de carbono, etc. Se trata de tener un equilibrio.
  1. Viaja:
Salir de la rutina y conocer lugares nuevos es un ejercicio que ayuda mucho a nuestra mente. ¿Por qué es tan importante? Al salir de nuestra zona de confort, nos lleva a centrarnos en el presente y fijarnos más en lo que nos rodea en ese momento. Visitar sitios nuevos, planear el itinerario del viaje, conocer nuevas costumbres, etc. Esto hace que nuestro cerebro esté constantemente estimulado.
  1. Tiempo para ti:
Te hemos dado varios consejos donde es importante la actividad que realizas, pero lo es incluso más tener tiempo para ti mismo. Realizar algún hobbie, meditar, cocinar, ver alguna serie, etc. Cualquier actividad que te ayude a centrarte en ti y en tus pensamientos. De esta forma seremos capaces de autogestionar nuestras emociones y saber qué nos pasa y qué nos gustaría que pasara. Se trata de conocernos mejor a nosotros mismos.

Cuida de tu piel

Empece a utilizarla hace unos tres meses, y se ha convertido en un básico indispensable en mi rutina de cuidados. La recomiendo.

Carla