10 lugares para bucear en nuestro país

"Tenemos la gran suerte de vivir en un país rodeados por unos mares maravillosos. Unos mares que nos aportan de todo, salud, alimentos, diversión; por eso nuestra responsabilidad es cuidarlo, y mantenerlo siempre limpio. Además adentrarnos en él es una de las mejores experiencias que podemos vivir. Paisajes maravillosos, ruinas, un sin fin de animales; todo esto nos espera dentro de nuestras aguas así que, ¿por qué no verlo?. Hoy te ayudamos a planificar tus escapadas de verano recomendándote 10 lugares para bucear en nuestro país.
  1. Islas Medas, (Gerona)
Las islas Medas son un archipiélago de siete islotes que encontramos en plena Costa Brava. Bosques de algas, cangrejos, corales, estrellas de mar y un montón de especies de peces, componen una de las reservas de flora y fauna marina más importantes del Mediterráneo. Tanto que en 20120 fue declarado “Parque natural nacional protegido”.
  1. Islas Cíes, (Pontevedra)
Las Islas Cíes son unas de las mejores zonas de buceo del norte de España Tiene una importancia no solo natural, si no también arqueológica. Incluidas, además, en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas: un paraíso de playas paradisíacas y aguas cristalinas. Además puedes realizar un montón de actividades: buceo, senderismo, acampada,...
  1. Cala Desnarigado (Ceuta)
Una pequeña cala de piedras, en la parte africana del Mediterráneo. Se encuentra al pie del castillo de Desnarigado, ahora convertido en museo. Aguas completamente transparentes con unos preciosos fondos que podrás disfrutar practicando snorkel o submarinismo.  
  1. Isla de Benidorm (Benidorm)
Frente a los rascacielos de la ciudad encontramos la Isla de Benidorm (también llamada Isla de los periodistas). Una isla con un alto interés ecológico y paisajístico. Un auténtico paraíso para los submarinistas que descubrirán: islotes, cuevas, arrecifes, unos fondos marinos preciosos y una gran biodiversidad.
  1. Cala Serena (Mallorca)
Una pequeña cala de arena, rodeada por rocas y con una playa semi-virgen. Unos pequeños acantilados te protegen del viento, y sus aguas tranquilas invitan al baño. Por sus laterales rocosos es donde más fauna marina encontrarás, pero cuidado porque también es donde los más jóvenes saltan al mar.
  1. Islas Columbretes (Castellón)
Una reserva marina aislada, en un excelente estado de conservación. Es el archipiélago más característico en cuanto al entorno marítimo de la Comunidad Valenciana. Un indiscutible laboratorio para arqueólogos, geólogos y biólogos de diferentes partes del mundo, donde observar una gran cantidad de vida marina.
  1. Cala Portinatx (Eivissa)
Un pequeño embarcadero donde todavía lucen los tradicionales llaüts da aún más carácter a este enclave. Nuestro paseo acuático nos llevará a la parte derecha, siguiendo la pared de Punta Galera y dirigiéndonos hacia el islote. Un fondo de fina y blanca arena por el centro da paso a otro de roca en el lateral procurando albergue a la variada fauna como las coloridas julias, doncellas y fadrís.
  1. Isla de El Hierro (Canarias)
Y como olvidarnos de las islas por excelencia. La isla de El Hierro ofrece muchísimas zonas donde hacer buceo, plagadas de especies tropicales: peces globo, morenas, gallos azules,... . Pero no solo eso, su origen volcánico le hace contar con cuevas y túneles submarinos, muy divertidos de explorar. 
  1. Cabo de Gata (Almería)
De origen volcánico y aspecto desértico, el Parque Natural Cabo de Gata esconde un precioso paisaje. Bellos fondos marinos, enormes praderas de posidonia donde podemos encontrar crustáceos, moluscos, meros, morenas,... 
  1. Islas Hormigas (Murcia)
Protegida desde 1995, esta reserva marina es un paraíso del buceo y un ejemplo de conservación y diversidad biológica situada en el Cabo de Palos, en pleno litoral murciano. En sus aguas podrás encontrar gran cantidad de meros, dentones, peces luna, espetones... Este es nuestro top "10 lugares para bucear". Pero ¿y tú? ¿Conoces algún sitio que se nos ha escapado? Coméntanos en nuestras rrss, estaremos encantados de descubrir nuevos paisajes.  

| LoLo Wildly Bio | ¿Dónde encontrar LoLo? |

"

Cuida de tu piel

Empece a utilizarla hace unos tres meses, y se ha convertido en un básico indispensable en mi rutina de cuidados. La recomiendo.

Carla