Gran Agujero Azul

"Hoy venimos a hablaros de uno de los lugares más increíbles del mundo; el Gran Agujero Azul. Se trata de un agujero muy profundo en mitad del mar que se encuentra en las profundidades de la costa de Belice. Estaréis pensando qué tiene de especial este agujero, pues bien, es un círculo casi perfecto de más 300 metros de largo y 123 metros de profundidad. Fue declarado patrimonio de la humanidad y se trata de la mayor formación natural de este tipo. Esta historia comienza en 1960, Jacques Cousteau (un buceador francés) realizó una primera inmersión en el agujero, y declaró que era uno de los mejores lugares del mundo para practicar ese deporte. Más tarde, en 1971, realizó una investigación del agujero presentándolo así al mundo ya que hasta entonces era muy poco conocido. Gracias a esta investigación pudimos conocer el origen del gran agujero: se trataba de una cueva en tierra firme durante la edad de hielo. En esa época el nivel del mar era mucho más bajo. Cuando acabó la glaciación hace 12.000 años, el nivel del mar subió inundando la cueva y derrumbando el suelo, dando lugar al Gran Agujero Azul. Tras la investigación de Cousteau todavía no se sabía qué había exactamente en el fondo del agujero, así que se emprendió una segunda investigación el 2 de diciembre del año pasado. La misión se llamaba “Blue Hole Belize 2018”. Lo más curioso de la misión es que en ella participa Fabien Cousteau, nieto de Jacques Cousteau (el primer buceador que exploró el agujero). Actualmente el registro de la misión es de Discovery Channel, y podéis seguirlo aquí: https://www.discoverychannel.es/series/into-the-blue-hole Aunque el fondo de este agujero sea un gran misterio, lo que es seguro es que es un lugar increíble para practicar submarinismo. Sus aguas cristalinas albergan especies de peces tropicales, tiburones y corales. "

Cuida de tu piel

Empece a utilizarla hace unos tres meses, y se ha convertido en un básico indispensable en mi rutina de cuidados. La recomiendo.

Carla