Cómo reciclar plástico en casa

"Aunque tener un cubo de basura más puede llegar a ser molesto para algunas personas, este acto es esencial para proteger nuestros ecosistemas;  ya que todo lo que vertemos en la naturaleza indirectamente vuelve a  llegar a nosotros. (alimentación, contaminación, etc.).   Es importante que busquemos un espacio para incluir un cubo en el que destinemos este tipo de productos para después desecharlos en el contenedor. Sería ideal colocarlo en la cocina junto con el cubo de basura de residuos generales, pero esto no siempre es posible. Así que os ofrecemos algunas ideas para gestionar el reciclaje de plástico en casa:  
  • Cubos de basura de reciclaje con cubetas: en primer lugar, podemos intentar comprar un cubo de basura con cubetas para reciclar nuestros residuos. En muchas tiendas ofrecen cubos de tamaños reducidos y divididos en dos partes (residuos generales y plásticos) para ayudarnos a reciclar en nuestra cocina. Además, si estás realmente concienciado con el medio ambiente también puedes comprar cubos de 3 o más compartimentos para reciclar todo tipo de residuos.
 
  • Ubica el cubo de residuos plásticos en otro lugar de la casa: si en la cocina no se dispone de suficiente espacio para tener un cubo de residuos generales y otro de plásticos, podemos colocar un cubo en cualquier otro lugar de la casa, como la habitación de la colada o la terraza. Da igual donde lo ubiques, pues no desprenderá malos olores, ya que, al no ser basura orgánica, no se pudrirá.
 
  • Cambia el cubo por una bolsa simple: si aún así las otras dos opciones no se adaptan a tus necesidades, siempre puedes colgar una bolsa del pomo de alguna puerta e ir introduciendo los residuos plásticos. No es muy estético, pero piensa que estás realizando una acción muy respetuosa y necesaria para colaborar con el cuidado del medio ambiente.
 
  • Trituradora de plástico doméstica: otra opción muy recomendable consiste en adquirir trituradoras de plástico domésticas con las que podremos ahorrar sitio en nuestra basura para seguir almacenando plástico, ya que, si no, al ser productos que normalmente ocupan mucho espacio, pero ya no contienen nada, las basuras se llenan en seguida. Estas máquinas trituran literalmente el plástico haciendo que apenas ocupen lugar. Eso sí, antes de usarla debemos informarnos bien sobre que plásticos se pueden o no reciclar
  Aunque los pasos anteriormente citados nos ayudan a evitar el impacto de este contaminante en el medio ambiente, siempre persiste un impacto inevitable en la naturaleza. Por eso, es muy importante seguir el proceso completo de las 3R o RRR para frenar la contaminación plástica.  
  • Reducir: puedes ayudar a reducir el consumo de plástico evitando usar plásticos de manera innecesaria u optando por comprar productos con envoltorios de materiales biodegradables, como bolsas de papel e incluso fabricadas a base de algas u otros vegetales.
  • Reutilizar: reutiliza siempre al máximo posible estos envoltorios. Por ejemplo, opta por llevar tu propia bolsa reutilizable a la compra y evita usar nuevas bolsas que finalmente acabarán en la basura.
  • Reciclar: cuando el uso del plástico haya llegado a su fin, solo nos queda optar por reciclarlo para evitar en la mayor medida posible el impacto en la naturaleza.
"

Cuida de tu piel

Empece a utilizarla hace unos tres meses, y se ha convertido en un básico indispensable en mi rutina de cuidados. La recomiendo.

Carla