Fiko: De Murcia a Nepal

P: Nos gustaría saber más de ti. Además de pelearte con el business, eres una persona muy activa y amante de la naturaleza. ¿Cómo llevas eso de emprender en la restauración y además llevar un estilo de vida tranquilo-activo a la vez? ¿Se complementan o te destruyen la mente?

R: Los dos se complementan y uno compensa el otro. En el mundo de la hostelería voy a tope y estoy completamente activo, en el sentido de que corro a todos sitios y hay poco tiempo para parar. En mi caso soy corredor de montaña e intento, siempre antes de ir a trabajar, hacer deporte por el monte. Por otro lado, el yoga me aporta una parte de calma y paz. Si quieres estar en un negocio como este a la larga, no concibo estar a este nivel de trabajo sin esta otra parte. Equilibra la balanza y te permite tener una mente más tranquila con la que tomar decisiones más racionales.

P: ¿Dónde practicas montañismo? 

R: Personalmente, el montañismo es una vía de escape. Es lo que me da la cordura, si es que tengo algo. Vivo en La Alberca, a cinco minutos del Valle. Conozco muy bien cada sendero porque desde pequeño salgo a andar con mis padres. Ahora, llega el sábado y me puedo tirar tres-cuatro horas cada día pateando, corriendo, en bici. Luego llega el domingo, y otra vez tres-cuatro horas igual. También me gusta escapar a La Sagra y a Sierra Nevada, pero mi templo de la montaña es Nepal. He estado dos años en el Himalaya, dos veces. Este verano vuelvo en agosto y esto es lo que me resetea. Las montañas más altas, la gente… Es un sitio muy pobre, pero la población de allí es mucho más feliz que en occidente. Tienen otra escala de valores. Les importan menos cosas, cosas a las que nosotros sí le damos mucho valor y en realidad no lo tienen. Recomiendo a todo el mundo que pueda que viaje allí. 

P: El veganismo suele asociarse a la alimentación, pero va más allá y rechaza cualquier producto de origen animal. Sea ropa, higiene o cosmética, por ejemplo. ¿Dirías que resulta fácil de encontrar un producto vegano de calidad y de confianza?

R: En los últimos años está siendo más fácil. Empiezan a etiquetar más los productos con la “V” de vegano. Si quieres mantener un estilo vegano de vida tiene que estar muy alerta. Más que alerta, muy informado. Por ejemplo, para comprar zapatillas tengo que investigar para asegurarme de que no tengan ningún tipo de producto animal como cuero.
P: ¿Utilizas productos específicos para mantenerte sano y con energía?

R: Como vegano utilizo suplementos de B12. También tomo suplementos naturales de magnesio y calcio. El magnesio para los músculos y como elemento regenerativo. Luego, siempre tomo proteína vegana a base de guisante seco y el alga espirulina. Creo que es súper importante una pequeña dosis de proteína si quieres que las fibras musculares que has destruido haciendo ejercicio se recuperen un poquito, además de generar esa musculatura que se necesita en tu día a día y, especialmente, para hacer deporte. Al igual que las personas que no son veganas y hacen mucho deporte, al final también terminan tomando proteína. Aparte de la alimentación, cuando estás en la montaña es imprescindible utilizar cremas solares y algunos geles. En casa los utilizamos todos ecológicos a granel. O por lo menos utilizar envases que no impliquen plásticos y sean reutilizables.  

P: ¿Algo más que te gustaría comentar?

R: Mucha suerte y mucho ánimo. La pequeña empresa y el comercio local es lo que puede salvar un poco esto. Comprar productos de multinacionales no están haciendo ningún favor a nadie excepto a un señor que sigue engordando sus bolsillos y arcas.   "

Cuida de tu piel

Empece a utilizarla hace unos tres meses, y se ha convertido en un básico indispensable en mi rutina de cuidados. La recomiendo.

Carla