ÁLVARO DOLS de OCEAN'S DEALER: "El cambio está en la información y la creación de una conciencia"

En la era de las redes sociales, gran parte de la información que nos llega proviene de estos canales. Digo “nos llega”, porque suele ser un contenido que no esperamos, orquestado por nuestras preferencias y un algoritmo. Simplemente, aparece. ¿Qué ocurre cuando estas publicaciones buscan generar un cambio de conciencia hacia el cuidado de los mares a través de una imagen? Álvaro Dols es la persona detrás de Ocean’s Dealer, un proyecto cuyo objetivo es precisamente ese, hacerte reflexionar, y viene a contarnos cómo lo hace:
¿Quién es Álvaro Dols?
Me siento cómodo definiéndome como Social Media Activist.
Actualmente trabajo como Content y PR Manager en una agencia de marketing digital en Barcelona. Además, he trabajado para la ONG medioambiental SUBMON y la plataforma de ecoturismo europeo WILDSEA Europe. Anteriormente, llevé la gestión de redes sociales y trabajé de editor en revistas de tendencias y moda como i-D Spain, Vanidad, METAL, SICKY, Neo2, Tendencias, entre otras.
El Social Media Activism se suele ver como algo perezoso. Te calienta cuando lo ves en tu móvil, pero luego no se da el paso a salir a la calle o actuar de algún modo. ¿qué opinas al respecto? Tú que estás metido en eso, ¿percibes un impacto social con tus acciones?
Totalmente, creo que las redes sociales mueven masas. Un mensaje bien trabajado puede ser la forma de movilizar de forma online y presencial. Es cada vez más útil para todo tipo de convocatorias activistas, para dar a conocer y hacer viral una causa.
Las redes sociales hay que usarlas con cabeza, con un mensaje. Vivimos en la era de la sobreinformación. Y cada vez más se valora la calidad del contenido, la voz, el mensaje.Creo que tenemos que comunicar y usar las redes con un foco, es una de nuestras armas para dar a conocer causas y para hacerlas crecer. Si tienes seguidores, sean los que sean, puedes impactarle con un mensaje positivo. Y tal vez abrirles un "melón" que no se habían planteado hasta ahora.
Han surgido en los últimos años muchos jóvenes activistas gracias a las redes sociales, y debemos mucho a ellos, porque consiguen pasar un mensaje claro a la gran comunidad de seguidores jóvenes que tienen."Creo que el cambio está en la información y la creación de una conciencia"En cuanto a lo que dices que te impacta, te calienta pero no sales a la calle. Entiendo a lo que te refieres, pero creo que el cambio está en la información y la creación de una conciencia. Eso es lo que genera el cambio luego en la persona y la convierte en un propio altavoz de la causa. Si te remueve, ya estás dentro…
Cuéntanos un poco sobre Ocean’s Dealer.
Oceans' Dealer surge de mi preocupación por el medio ambiente. Estaba acostumbrado a trabajar moodboards de inspiración por trabajo, pero esta vez no quería que fuese una galería de imágenes "bonitas", quería que tuvieran solas y en conjunto un mensaje, que activaran a los usuarios que se las encontraban y les llevaran a la reflexión.
¿Cómo se transmite esa concienciación del cuidado de los Océanos a través de imágenes?
Supongo que gran parte de las personas que siguen el proyecto no hacen la lectura del mensaje que esconde; sin embargo, otras lo entienden a la primera. Puntualmente, me he encontrado con casos que se cuestionan cómo lucho contra la contaminación de plásticos publicando tantas imágenes sobre ello y dedicándole este perfil… Pero creo que la pregunta se responde sola… ¡Al menos ya les hice pensar en el tema!

¿Qué te llevas tú de este proyecto que te gustaría compartir con los demás?
A veces el activismo crea rechazo, la rabia que nos mueve a activalo hace que muchos miren a otro lado, que no estén preparados para informarse y saber la realidad. Oceans' Dealer puede ser tu primera toma de contacto con el activismo medioambiental, puedes ver una caracola con una tapa de plástico desechable y hacerte reflexionar sobre dónde acabará ese café take-away que tomas cada día. Luego tal vez vayas a otro perfil, libro o medio a informarte sobre la realidad de la problemática y cómo forzar el cambio.
¿Los guías de alguna manera hacia ese segundo paso, te aseguras de que les lleve a buen puerto ese picotazo de curiosidad?
No hago seguimiento de la audiencia, pero si les impacta y hace que se replantee algo en su día a día, ya me doy por satisfecho. En algún caso me han pedido recomendaciones de perfiles, libros, podcast, pero son casos muy aislados.
¿Tienes algún otro proyecto en marcha?
Estoy dando forma ahora mismo a un proyecto relacionado con activismo, pero esta vez más allá del medio ambiente, incluyendo temas como el body positive, racismos y otras causas sociales. Por el momento no puedo decirte más porque todo está en borrador, pero será un proyecto que dará voz a "talentos comprometidos".