MARTA UNDERWATER: "Cuantas más personas descubran y amen el mar, más seremos en esta lucha"

@martaunderwater es una de esas cuentas en las que apetece acabar cuando la faceta exploradora se da el banquete en Instagram. Eso nos pasó a nosotros, que decidimos seguirla tras uno de esos scrolling infinitos por el feed de la plataforma. 


¿Qué hago si me encuentro un animal varado? ¿Qué relación tienen las ballenas con el CO2? Son preguntas que no te haces en el día a día, y entonces ella te las lanza y te das cuenta de su importancia. Así es como se aprende a valorar tu entorno y expande la consciencia, ¿verdad?

Pues todo eso hace Marta, la persona que hay detrás de este proyecto, hacerse las preguntas adecuadas y compartirlas con una audiencia cada vez mayor. ¿Para qué? Esta vez hemos sido nosotros quienes la hemos interrogado para que arroje un poco de luz a su labor.

Después de tanto transitar entre carreras, volver al mar es casi metafórico, ¿no? Parece que sigue teniendo algo de hogar dentro de nuestros corazones. ¡No me extraña que te redescubras con él! ¿Cómo te hace sentir tu conexión con él?

La verdad es que a veces siento que pasé de largo algunas señales que me dió la vida, pues el mar siempre estuvo ahí, tratando de atraerme. No importa todas las vueltas que haya dado por el camino,finalmente llego de nuevo a él. Justamente por todas las vueltas que di, ahora sé que soy inmensamente feliz regresando al océano.

En el mar desconecto y conecto. Me hace sentir como en casa. Al meternos en el agua el número de nuestros latidos disminuye, está en nuestro ADN.

El ruido del mundo se apaga y me olvido de todo. Conecto conmigo misma y solo escucho mi respiración, el sonido del agua. Conecto con la naturaleza, observo a sus habitantes. Allí me siento más cerca y más parecida a ellos. El mar nos relaja porque pertenecimos a él en algún momento.

 

¿Cómo ha evolucionado tu visión de los océanos y de cómo nos relacionamos con ellos desde que comenzaste con el proyecto de @martaunderwater?


Muchísimo. Aunque siempre he sido amante del mar, hace un año, cuando empecé la cuenta, no sabía todo lo que sé ahora. En @martaunderwater plasmo todas las preguntas que tengo sobre el océano. Leo, estudio, investigo y las respondo. Así que tras cada publicación sé un poquito más.

A raíz de todo este aprendizaje, he descubierto que la situación del océano es mucho más alarmante de lo que creía. La vida de prácticamente todas las especies que viven en el mar está en peligro, y por supuesto, los humanos somos bastante responsables de eso. A veces siento que lo que pasa en el mar "importa" menos por que no se ve, o porque no vivimos en él. Tendemos a separar tierra y océano como si de mundos distintos se tratara, pero lo cierto es que cada vez está más claro que no hay una tierra sana sin un mar sano.


¿Está generando un impacto en la conciencia de la gente? ¿Percibes interés, respuesta?¿Cómo se ve el horizonte desde ese lado del barco?

Estoy sorprendida con el recibimiento. Casi a diario me escriben para agradecerme la información que comparto. Me dicen que les parece valiosa, útil y muy interesante. Estoy más que feliz con eso. Como he comentado antes, @martaunderwater nació de la curiosidad que sentía por el mar y saber que, además de aprender yo, aprenden otras personas es la satisfacción más grande que me podría haber dado este proyecto. Creo que las personas que me siguen lo hacen porque también aman el mar, y a consecuencia de eso, si pueden hacer algo por cuidarlo y protegerlo, lo harán. Cuantas más personas descubran y amen el mar, más seremos en esta lucha, y creo que las redes sociales y la educación ambiental tiene un papel más que importante reclutando personas dispuestas a poner su granito de arena. Yo me siento feliz es estar poniendo el mío.


¿Crees que hay algo que deberíamos tener mucho más en cuenta sobre nuestro vínculo con ellos?

Aquí me tengo que repetir: insisto en que a veces siento que no somos conscientes del vínculo que tiene el océano con nuestra vida en la tierra, y no le damos la importancia que merece. También veo cómo por desconocimiento, pereza o desinterés, no somos todo lo responsables que deberíamos con lo que consumimos, donde me incluyo.

Nuestros actos tienen consecuencias, lo que compramos y lo que comemos afecta a nuestro mundo, y en ocasiones no somos lo suficientemente generosos como para privarnos de ciertas cosas que lo perjudican. Hace falta estrechar ese vínculo todavía más para que estemos cada vez más comprometidos con su protección. Debemos ser conscientes de que el mar nos da todo lo que necesitamos y hace posible nuestra vida en la tierra.

Comentas que te gustaría estudiar biología marina, ¿Cómo te gustaría aplicar tu desarrollo de la biología marina?

Me gustaría poder utilizar mi conocimiento para seguir transmitiendo lo interesante y maravilloso que es el mar. Cuanto más conoces el mar, más lo amas, y cómo consecuencia, más lo proteges. Ese siempre será el objetivo: proteger eso que tantas cosas buenas me ha dado.

Cuida de tu piel

Empece a utilizarla hace unos tres meses, y se ha convertido en un básico indispensable en mi rutina de cuidados. La recomiendo.

Carla